
En la selva
 construimos
nuestro futuro
DÍA 6 de NAVEGACIÓN
40 DÍAS POR EL RÍO:
NAVEGANDO JUNTOS LA BUENA NUEVA
DE DIOS HACIA EL SÍNODO AMAZÓNICO
DÍA 6 de NAVEGACIÓN
1 de Septiembre
PETICIÓN PERMANENTE POR EL SÍNODO Reflexión desde la perspectiva del Sínodo
 AMAZÓNICO AL INICIO DE CADA DÍA: Amazónico:
 “Que el Dios de la vida y la belleza, el Espíritu Santo que En este Sínodo Amazónico pedimos al Señor que
 nos impulsa hacia más fraternidad, unidad y dignidad, y el sepamos abrazar con absoluta convicción a los más
 Cristo encarnado de la Buena Nueva, y de la inculturación y pequeños, a los vulnerados y vulnerables, a los que han
 la interculturalidad nos den la serenidad, el discernimiento sido excluidos y oprimidos, y que aseguremos que
 y la valentía para encontrar los nuevos caminos para la tengan el lugar prioritario en la mesa Sinodal. Que sus
 Iglesia y para una ecología integral en este Sínodo voces, tan finamente recogidas en el proceso de
 Amazónico. Todo ello para el bien y la vida de sus pueblos y escucha sinodal, y también reflejadas en el Instrumen-
 comunidades, y para caminar más juntos por el Reino”. tum Laboris, sean reconocidas como presencia viva de
 Meditar por unos momentos esta petición inicial, Dios y que prevalezcan en nuestro discernimiento. Que
 buscar la calma interior para entrar en este momento no sean olvidadas sus voces una vez más. Queremos
 de navegar por las aguas de la Amazonía y de la vida seguir el mandato de Jesús de llamar a la mesa como
 de la Iglesia al servicio de sus pueblos y comunidades, los más importantes a esos que han sido considerados
 y para escuchar el llamado de Dios a través de su como los últimos. Es la periferia que viene a dar luz al
 palabra viva. centro.
 Es el propio Jesús quien nos llama a reconocer como los
 Lectura del día -Fragmento- (cada uno y cada primeros a los pueblos oprimidos, a aquellos que ante
 uno es invitado a profundizar en la lectura los ojos del mundo no valen por su incapacidad de
 completa según su propia necesidad y criterio): reconocer la vida que ellos nos ofrecen como testimo-
 “Un sábado, Jesús fue a comer a casa de uno de los jefes nio. Este Sínodo es una ocasión única para honrar esas
 de los fariseos. Ellos lo estaban espiando. Al ver Jesús voces, pidiendo al Señor que nos libre de las actitudes y
 que los invitados escogían para sí los puestos de honor juicios farisaicos que rechazan tu presencia en lo
 en la mesa, les dijo a modo de ejemplo: —Cuando pequeño, y que ponen la norma y la estructura por sí
 alguien te invite a un banquete de bodas, no te sientes mismas encima de la vida. Que sepamos discernir tu
 en el lugar de honor (…) Porque a todo el que se ensalce voluntad en este banquete del Sínodo, para reconocerte
 a sí mismo, Dios lo humillará; pero al que se humille a en la vida de los pueblos que tienen tanto para enseñar-
 sí mismo, Dios lo ensalzará. Dirigiéndose luego al que nos, igual que en aquellos obispos, misioneras-os,
 lo había invitado, le dijo: —Cuando des una comida o religiosos-as, sacerdotes que son sencillos y humildes,
 una cena, no invites a tus amigos, a tus hermanos, a tus pero que son signo creíble de tu presencia para las
 parientes o a tus vecinos ricos, porque después ellos te comunidades en la Amazonía porque aman sin límites.
 invitarán a ti y quedarás así recompensado. Por el
 contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, CONTEMPLACIÓN
 a los inválidos, a los cojos y a los ciegos. Ellos no pueden Contemplemos la imagen de este día y dediquemos un
 corresponderte; y precisamente por eso serás feliz, momento a reconocer nuestra propia vida y experiencia en
 porque tendrás tu recompensa cuando los justos la Iglesia y al servicio de la Amazonía para pedir luz en esta
 resuciten” Lucas 14, 1. 7-14 (fragmento) palabra de Dios en preparación del Sínodo. Escribir mis
 peticiones particulares y permanecer en ellas durante este
 día. Hacemos una invitación a llevar un registro de todo lo
 que el Espíritu suscite en nosotros como preparación interi-
 or para el Sínodo AMAZÓNICO.
Cita para meditación de cierre:
EVANGELII GAUDIUM No. 197. “
El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo «se hizo pobre» (2 Co 8,9) Todo el
camino de nuestra redención está signado por los pobres. Esta salvación vino a nosotros a través del «sí» de una humilde
muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio. El Salvador nació en un pesebre, entre animales,
como lo hacían los hijos de los más pobres (…) Cuando comenzó a anunciar el Reino, lo seguían multitudes de desposeídos,
y así manifestó lo que Él mismo dijo: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado para anunciar
el Evangelio a los pobres» (Lc 4,18)”